SÍNDROME DE LISIS TUMORAL

El síndrome de lisis tumoral es una situación que puede producirse durante el tratamiento del cáncer, en la que las células tumorales se destruyen muy rápidamente, aumentando repentinamente la cantidad de ciertas sustancias en la sangre. Estas sustancias incluyen el potasio, la LDH, la creatinina, el fosfato y el ácido úrico.

Aunque el síndrome de lisis tumoral puede producirse en el tratamiento de cualquier tipo de cáncer, es más frecuente en el tratamiento de linfomas y otras neoplasias hematológicas. Los pacientes con niveles elevados de LDH antes del inicio del tratamiento parecen tener un mayor riesgo de desarrollar esta complicación.

El síndrome de lisis tumoral puede afectar a la función renal (insuficiencia renal) y provocar trastornos cardíacos, neurológicos, pulmonares y gastrointestinales. El tratamiento consiste en la hidratación intravenosa y la corrección de los niveles sanguíneos de las sustancias mencionadas anteriormente.

Cuota
O comparte el enlace
Enlace copiado en su escritorio.

Glosario

Este contenido forma parte del glosario Oncoclínicas con todos los términos relacionados con la Oncología y sus tratamientos.
Sepa mas