Tipos de cancer

Glándulas Salivares

El cáncer de glándulas salivales es un tipo raro de tumor. El dolor local, ardor y entumecimiento en la región son los síntomas más comunes. Las causas de la aparición de la enfermedad aún se desconocen y la detección temprana aumenta las posibilidades de curación.
3 min de lectura
por: Grupo Oncoclínicas
Glándulas Salivares
El cáncer de glándulas salivales es un tipo raro de tumor. El dolor local, ardor y entumecimiento en la región son los síntomas más comunes.

La saliva es una sustancia secretada en el tracto aerodigestivo superior para ayudar en las funciones digestivas y protectoras. Las glándulas salivales que, según su tamaño y ubicación, se clasifican en:

  • Glándulas salivales principales – glándulas parótidas, submandibulares y linguales; 
  • Glándulas salivales más pequeñas: los cientos de glándulas presentes en el epitelio de revestimiento del tracto aerodigestivo superior.

Tanto las glándulas salivales más grandes como las más pequeñas pueden desarrollar tumores, con nódulos en su mayoría benignos (75% del total). Los nódulos malignos (cánceres de glándulas salivales) representan entre el 0,3% y el 1% de los tumores malignos que pueden ocurrir en el cuerpo y el 5% de los tumores malignos de cabeza y cuello.

Tipos de tumores de las glándulas salivales

En los tumores benignos de las glándulas salivales, los tipos más comunes son:

  • Adenoma pleomórfico;
  • Adenoma monomórfico;
  • Oncocitoma;
  • Cistoadenoma papilar linfomatoso.

Estos tumores benignos rara vez recidivaban y se volvían malignos. En el caso del adenoma pleomórfico, la transformación maligna genera carcinoma pleomórfico exadenoma, pero esto solo ocurre después de que la forma benigna ha existido durante más de 15 años.

En los cánceres de las glándulas salivales, es decir, tumores malignos, los tipos más comunes son:

  • Carcinoma mucoepidermoide – el tipo más común de cáncer de glándulas salivales, se origina en las glándulas parótidas y generalmente afecta a personas entre 20 y 50 años;
  • Carcinoma adenoide quístico: cáncer de crecimiento lento que tiende a diseminarse a través de los nervios. Es el tumor maligno más común de las glándulas salivales menores y tiene una incidencia máxima entre los 40 y 60 años de edad;
  • Carcinoma de células acinares – tumor que generalmente ocurre en la glándula parótida y afecta a personas entre 40 y 50 años de edad;
  • Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado: tiende a comenzar en las glándulas salivales más pequeñas y generalmente es curable;
  • Adenocarcinoma no especificado: más común en las glándulas parótidas y las glándulas salivales menores.

Síntomas de los tumores de las glándulas salivales

La mayoría de los tumores, ya sean benignos o malignos, se manifiestan como una masa indolora. Cuando los malvados crecen, pueden invadir los nervios y pueden causar:

  • Dolor local o regional;
  • Ardor; y
  • Entumecimiento, hormigueo y pérdida o problemas de función motora en áreas de la cara.

También pueden aparecer nódulos o hinchazón en las mejillas, la región anterior, el cuello (debajo de la mandíbula) o la boca.

Las llagas en la boca que no mejoran después de tres semanas, especialmente en el cielo de la boca, así como los dolores en la boca, la mandíbula, las orejas o el cuello que no mejoran incluso con el uso de analgésicos comunes también son síntomas.

Diagnóstico de tumores de las glándulas salivales

Ante los síntomas, un examen clínico realizado por un médico especialista en cabeza y cuello puede llevar a la sospecha de tumor en las glándulas salivales.

El diagnóstico depende necesariamente de una biopsia. Una vez que se confirma el cáncer, se realizan pruebas de imagen (tomografía computarizada y resonancia magnética) para localizar el tumor y determinar su extensión tanto a nivel local como a distancia (estadificación del tumor).

Tratamiento

La mayoría de los casos de tumores de las glándulas salivales se tratan con cirugía para la extirpación del tumor seguida de radioterapia. En algunos casos, la quimioterapia también puede estar indicada.

Prevención

No hay manera de prevenir la formación de tumores en las glándulas salivales, pero el diagnóstico precoz es la mejor manera de aumentar las posibilidades de curación. Por lo tanto, en la primera manifestación de los síntomas es importante buscar ayuda médica especializada para un diagnóstico rápido y el inicio del tratamiento.

Cuota
O comparte el enlace
Enlace copiado en su escritorio.

Tipos de cancer

Descubre nuestra serie de contenidos relacionados con los tipos de cáncer.
Sepa mas