Tratamientos

Cirugía de Cáncer de Testículo

La cirugía oncológica del cáncer de testículo es el tratamiento indicado para la extirpación de los tumores y también de la zona que los rodea, incluido el propio órgano. Es uno de los procedimientos más utilizados contra este tipo de cáncer. Sepa Más.
Cirugía de Cáncer de Testículo

Cuál es el tratamiento quirúrgico del cáncer testicular

Luego de realizado el diagnóstico de cáncer de testículo, se inicia el estadio y determinación del tipo de enfermedad. Estos pasos ayudan en la elección del tratamiento, que también tiene en cuenta factores como el estado de salud general del paciente, sus preferencias y los posibles efectos adversos. La cirugía para el cáncer de testículo suele ser el tratamiento de elección. Puede usarse solo o en combinación con quimioterapia y/o radioterapia. 

La cirugía para el cáncer de testículo por lo general implica extirpar el tumor y, en algunos casos, parte del tejido adyacente (ubicado a su alrededor).

Tipos de cirugía para el cáncer de testículo

Las cirugías que se realizan para el cáncer de testículo incluyen diferentes procedimientos, siendo los principales:

  • Orquiectomía inguinal radical: implica la extirpación del testículo que alberga el tumor. Se hace una incisión en la ingle, donde se extrae el testículo del escroto. Este tipo de técnica quirúrgica se aplica a todas las etapas del cáncer de testículo;
  • Disección de ganglios linfáticos retroperitoneales: cirugía compleja que se realiza para extirpar los ganglios linfáticos retroperitoneales que se encuentran en la parte posterior del abdomen. Según el tipo y la etapa del cáncer, los ganglios linfáticos ubicados alrededor de los vasos sanguíneos grandes (aorta y vena cava inferior) pueden extirparse durante la orquiectomía o más adelante en una segunda operación. No todas las personas con cáncer testicular necesitan que se les extirpen los ganglios linfáticos;
  • Cirugía laparoscópica: procedimiento reservado para casos de tumores no seminomas (tumores malignos de las células germinales, que son responsables de formar los linajes que darán lugar a los gametos masculinos y femeninos) en estadios tempranos, donde los ganglios linfáticos contienen la enfermedad. Si se confirma, el paciente también se someterá a quimioterapia.

Posibles efectos adversos de la cirugía

La extirpación de un solo testículo no afecta la capacidad de un hombre para tener una erección y tener relaciones sexuales. Sin embargo, cuando se eliminan ambos, ya no se puede producir semen y el paciente se vuelve infértil. Además, sin los testículos, un hombre no produce suficiente testosterona, lo que puede reducir su libido y afectar su capacidad para tener y mantener una erección.

Otros efectos que pueden verse incluyen:

  • Fatiga;
  • Bochornos (sofocos); y
  • Pérdida de masa muscular. 

Estos efectos pueden evitarse o controlarse mediante el uso de suplementos a base de testosterona, en forma de gel, parche o inyección.

Aunque las complicaciones más graves son poco frecuentes con la cirugía para extirpar el ganglio linfático retroperitoneal, pueden ocurrir. Alrededor del 5% al ​​10% de los pacientes experimentan problemas poco después de la cirugía, como infección u obstrucción intestinal.

Este procedimiento no causa impotencia, pero puede dañar algunos de los nervios que controlan la eyaculación. Como consecuencia, cuando un hombre eyacula, el semen no sale por la uretra y regresa a la vejiga. Este fenómeno se llama eyaculación retrógrada y puede impedirle tener hijos.

Cuota
O comparte el enlace
Enlace copiado en su escritorio.

Tratamientos para el cáncer

Descubre nuestra serie de contenidos relacionados con los tratamientos contra el cáncer
Sepa mas