Tratamientos

Manutención de catéter

La manutención del catéter es el procedimiento realizado durante su tratamiento, siempre tras cada uso y tras el término del tratamiento a cada 90 días, garantizando su funcionamiento adecuado, evitando obstrucción o la pérdida prematura del catéter. Sepa más.
Manutención de catéter

La manutención del catéter es el procedimiento realizado durante el tratamiento, siempre después de cada uso y después del término del tratamiento a cada 90 días, garantizando su funcionamiento adecuado, evitando obstrucción o la pérdida prematura del catéter. Ese procedimiento es realizado por un enfermero especializado que observa el funcionamiento, aspecto de la piel, hinchazón, enrojecimiento local o cualquier otro relato de queja. La salinización previene la formación de coágulos de sangre (trombos) que pueden formarse dentro del catéter, entre otros eventos.

¿Por qué es necesario hacer la manutención del catéter?

En el tratamiento del cáncer, puede ser necesario administrar medicamentos en las venas de los pacientes con frecuencia. Para evitar la punción repetida de las agujas, que pueden causar lesiones y/o inflamaciones en las venas, un catéter venoso central (CVC) es utilizado para administrar los medicamentos directamente en la corriente sanguínea.

Mismo siendo seguros y ofreciendo confort en las aplicaciones de los medicamentos como los quimioterápicos, los catéteres pueden quedar obstruidos debido a la formación de coágulos o a la precipitación de los fármacos. Por eso la necesidad de manutención: para mantener la permeabilidad del catéter y prevenir complicaciones derivadas de la asociación medicamentosa.

¿Cómo y con qué frecuencia es hecha? 

El Grupo Oncoclínicas realiza la manutención del catéter venoso central por dos maneras actualmente disponibles:

  • Salinización – tratase de la práctica de irrigación bajo presión positiva, con solución salina y en periodos regulares, de los dispositivos vasculares; y
  • Heparinización – es la práctica de relleno de la luz del dispositivo con solución  heparina (un anticoagulante). 

 La frecuencia de la manutención por salinización depende del tipo de catéter:

  • Catéter Central de Inserción Periférica, también conocido como CCIP o PICC (dispositivo intravenoso largo, insertado en las venas periféricas, en especial en las venas basílica y cefálica de los miembros superiores) – la manutención es hecha después del uso o a cada siete días
  • Catéter Central Totalmente Implantado, tipo Port-a-Cath (dispositivo utilizado para administrar medicamentos y colectar sangre, formado por un depósito y un catéter hecho de silicona, plástico o titanio) – La manutención por salinización debe ser hecha siempre después del uso y a casa 90 días para pacientes que ya terminaron su tratamiento. 
  • Permcath (catéter de larga permanencia implantado en vena central, generalmente la yugular en el cuello o la subclavia o la femoral) – usado para la hemodiálisis, procedimiento para filtración de la sangre para pacientes que están con los riñones fallando, su manutención es hecha por heparinización después de cada uso o a cada tres días en los intervalos más largos en los cuales no hay uso.
Cuota
O comparte el enlace
Enlace copiado en su escritorio.

Tratamientos para el cáncer

Descubre nuestra serie de contenidos relacionados con los tratamientos contra el cáncer
Sepa mas