Tratamientos

Infusiones no oncológicas

Las infusiones no oncológicas son tratamientos inmunobiológicos. En el combate contra el cáncer son como anticuerpos mononucleares que se ligan a las citocinas y otras substancias para combatir a las moléculas intracelulares que causan procesos inflamatorios. Mas información
Infusiones no oncológicas

El Grupo Oncoclínicas posee clínicas ambulatorias que ofrecen tratamientos clínicos y farmacológicos contra el cáncer (quimioterapia, inmunoterapia, terapia objetiva y radioterapia). Además de esto existen medicamentos para enfermedades no oncológicas que son administrados en centrales de infusión del Grupo.

¿Qué son las Infusiones No Oncológicas?

Son tratamientos con medicamentos de infusión no oncológicas – o tratamientos inmunobiológicos- que ayudan en el combate de las inflamaciones autoinmunes, que incluyen enfermedades como la artritis reumatoidea, asma, enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn), esclerosis múltiple, lupus y también casos de cáncer.

Esta clase de medicamentos tiene como base anticuerpos humanos o de origen animal, modificados en laboratorios por medio de la ingeniería genética. Aunque estas drogas sean utilizadas en tratamientos contra enfermedades reumáticas, también pueden ser empergadas en tumores malignos.

Además, existen infusiones para las enfermedades hematológicas no malignas, como el hierro intravenoso, vitaminas y anticuerpos mononucleares.

¿Cómo funcionan las Infusiones No Oncológicas?

Las infusiones no oncológicas para el combate con el cáncer son realizadas con anticuerpos mononucleares, que se ligan a las citocinas u otras substancias para combatir las moléculas intracelulares que causan el proceso inflamatorio. Las citocinas son moléculas responsables por la comunicación entre las células y participan de la regulación del sistema inmunológico

Otras formas de utilización de las infusiones no oncológicas son:

  •   Terapia inmunoestimulante – uso de sustancias que incrementan la actividad del sistema inmunobiológico;
  •   Terapia de inmunoglobulina – transferencia de anticuerpos (inmunoglobulina, Ig);
  •   Factor estimulador de colonias de granulocitos humanos (G-CSF)- indicado para la reducción en la duración de la neutropenia y de la incidencia de neutropenia febril en pacientes tratados con quimioterapia citotóxica, o para enfermedades hematológicas;
  •   Suplementación de hierro – medicamento destinado al tratamiento de anemias causadas por deficiencia (falta) de hierro en el organismo;
  •   Terapia de pulso- aplicación de altas dosis de medicamento por un corto periodo de tiempo a través de la vena; y
  •   Antibioticoterapia- terapia con un uso exclusivo de antibióticos, venosos o intramusculares, cuyo objetivo es evitar la internación.

 ¿Cómo y dónde son realizadas?

Las infusiones no oncológicas pueden ser hechas en centros de infusión especializados en la aplicación endovenosa, intramuscular o subcutánea. Otras posibilidades son los centros infusiónales de las clínicas ambulatorias y los Centros de Infusión y Terapias especializados.

Posibles efectos adversos

Existe una variedad de efectos adversos que pueden ser causados por el uso de medicamentos inmunobiológicos. Cada cuerpo tiene una reacción especifica a ellos, dependiendo de factores como dosaje, salud en general (comorbilidades), edad y exposición a otros fármacos.

Los efectos colaterales mas presentados son la diarrea, vomito, náuseas, hipertensión, dolores musculares, hipoglicemia, retención de líquidos y fatiga.

Es muy importante el acompañamiento del médico, ya que existen medicamentos de soporte que evitan o minimizan estos efectos colaterales. 

Cuota
O comparte el enlace
Enlace copiado en su escritorio.

Tratamientos para el cáncer

Descubre nuestra serie de contenidos relacionados con los tratamientos contra el cáncer
Sepa mas